martes, 16 de abril de 2013

Entrevista a Ricardo Ruiz Ramos

Ricardo Ruiz Ramos, concejal de urbanismo de Aguilar de Campoo nos recibió el pasado jueves 12 de abril en su despacho del Ayuntamiento. Sencillo y educado, nos contestó atenta y amablemente a todas nuestras preguntas sobre el suelo en la villa galletera.



PREGUNTA: Ante todo, buenos días Ricardo. Agradecerte tu tiempo para atendernos.
 RESPUESTA: Es un placer poder ayudar a jóvenes de la comarca que se interesan por el medio ambiente, ya sea por medio de trabajos de investigación del colegio u otras formas. 

PREGUNTA: Estamos investigando sobre el aire, el suelo y la biodiversidad en Aguilar. ¿Qué nos podrías decir sobre el suelo en Aguilar? ¿Cuáles son las actividades que más ocupan las parcelas de suelo? 
RESPUESTA: Aquí, especialmente se utilizan mucho para cultivos de regadío, choperas, matorrales, prados y pastizales, vegetación de ribera… Eso referido a la agricultura. Una gran parte de los suelos están ocupados también por construcciones.

PREGUNTA: ¿La utilización por parte del ser humano de los suelos para fines comerciales hace que se deteriore en gran parte? 
RESPUESTA: Todo influye. Estamos quitando parcelas que se podrían utilizar para cultivos, ya sea de regadío o de secano para construir viviendas y otros edificios. También hay que pensar que es necesario. Por tanto, sí, puede que se deteriore, pero en menor medida que otras localidades.

PREGUNTA: ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para frenar la destrucción de este bien en nuestro pueblo? 
RESPUESTA: En el fondo todo se mueve por mucha teoría y poca práctica. Las principales iniciativas en las que estamos inculcados son charlas a los jóvenes de los colegios, para darles a entender que necesitamos los suelos para poder disfrutar de un medio natural positivo; a su vez también creamos campañas para influir en el pensamiento de la población. Se podrían llamar campañas “impactantes”, anuncios llevados al extremo para que la gente se dé cuenta de que si malgastamos este bien las consecuencias podrían ser desastrosas. Nosotros intentamos que estas ideas sean grabadas en la mente de la población, pero de ahí a que la gente las cumpla…eso es otro tema. 

PREGUNTA: Y por último Ricardo, en tu opinión piensas que la población de Aguilar y alrededores está concienciada del problema de los suelos españoles? 
RESPUESTA: Todo el mundo sabe que en África los niños pasan hambre y se mueren por desnutrición, pero no lo ven con sus propios ojos y no lo viven día a día. Esto es igual. Afortunadamente en Aguilar no tenemos graves problemas con el suelo y llevamos bastante bien este tema, con sus dificultades como todo. En mi opinión, la población aguilarense sabe que España tiene ciertos problemas con el suelo, pero no tiene conciencia de ello. Aguilar no se ve en ningún tipo de dificultad respecto al suelo y esperemos que siga así durante muchos años. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario